Calendario Astronomico

¿Con qué frecuencia ocurren los eclipses solares?

Con-qué-frecuencia-ocurren-los-eclipses-solares

Los eclipses solares no ocurren con una frecuencia regular, como un reloj, sino que siguen un ciclo complejo. En promedio, se produce un eclipse solar total en algún lugar de la Tierra, aproximadamente cada 18 meses. Sin embargo, debido a la inclinación de la órbita de la Luna y la Tierra alrededor del Sol, los eclipses no son visibles desde todos los lugares del mundo en cada ocasión.

Además de los eclipses solares totales, también hay eclipses parciales y anulares, que son más comunes y pueden verse con mayor regularidad en diversas regiones del planeta. Estos eclipses parciales ocurren varias veces al año y son cuando la Luna solo cubre parcialmente el disco del Sol.

Es importante señalar que a lo largo del año se producen varios eclipses (entre 4 y 7), tanto de sol como de luna. Pero en particular, los eclipses solares totales son menos frecuentes en comparación con otros tipos de eclipses.

Hay entre 2 y cinco eclipses solares de año en año, cada uno de ellos aparente solo en un área limitada.

¿Cuántos eclipses solares suceden en un año?

La mayor parte de los años calendario tienen 2 eclipses solares. El número máximo de eclipses solares que tienen la posibilidad de celebrarse en exactamente el mismo año es de cinco, pero o sea extraño. Según los cálculos de la NASA, solo 25 años en los últimos 5,000 años tuvieron cinco eclipses solares. La última vez que esto sucedió fue en 1935, y la próxima vez en 2206.

Lista de eclipses solares 1900–2199

Géneros de eclipses solares

CON-QUÉ-FRECUENCIA-OCURREN-LOS-ECLIPSES-SOLARES

Hay tres tipos primordiales de eclipses solares:

  1. eclipses solares totales
  2. eclipses anulares
  3. eclipses solares parciales

Además de esto, hay eclipses solares híbridos, asimismo llamados eclipses anulares-totales, en el momento en que un eclipse anular se transforma en un eclipse total, o al reves.

¿Cuándo sucede un eclipse del sol?

Los nodos lunares son los sitios donde la Luna cruza el chato orbital de la Tierra. Los eclipses solares solo suceden cerca de la Luna Novedosa gracias a la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol que sucede en ese instante. Pero eso no quiere decir que los eclipses solares sucedan con cada luna novedosa.

La Luna Novedosa asimismo ha de estar cerca de un nodo lunar. Esto solo puede ocurrir en el transcurso de un período temporal que sucede un tanto menos cada seis meses y dura en promedio unos 34,5 días. Este periodo tiene por nombre temporada de eclipses, y es la única vez que tienen sitio eclipses.

Los nodos lunares son los 2 puntos donde el chato de la trayectoria orbital de la Luna en torno a la Tierra está con el chato orbital de la Tierra cerca del Sol, la eclíptica. El chato del sendero de la Luna cerca de la Tierra está inclinado en un ángulo de precisamente 5 ° respecto a la eclíptica.

Del sol Vs. eclipses lunares

Aun si los eclipses solares suceden de año en año, se piensan un espectáculo extraño, considerablemente más extraño que un eclipse lunar. En verdad, más allá de que un eclipse del sol solo es aparente desde un sendero muy ajustado en la Tierra, se ve un eclipse lunar desde todos y cada uno de los sitios en el lado nocturno de la Tierra mientras que dura.

Eclipse total en los USA

El 21 de agosto de 2017, se vio un eclipse del sol total en una vía angosta que englobaba los USA. Es el primer eclipse del sol total aparente desde todo el conjunto de naciones americano desde el eclipse del sol total en el mes de febrero de 1979. El próximo eclipse total en los USA va a tener sitio en el mes de abril de 2024.

Buscar eclipses por localización, En promedio, se precisan unos 375 años a fin de que un eclipse del sol total se reproduzca exactamente en el mismo sitio. En comparación, se puede observar un eclipse lunar total, asimismo popular como la luna de sangre, desde cualquier sitio cada 2.5 años aproximadamente.

En promedio, hay en torno a 240 eclipses solares y un número afín de eclipses lunares cada siglo.

¿Con qué continuidad suceden eclipses solares y lunares?

La mayor parte de los años tienen 4 eclipses: el número mínimo de eclipses en un año; 2 de estos 4 eclipses son siempre y en todo momento eclipses solares. Si bien es extraño, el número máximo de eclipses que tienen la posibilidad de celebrarse en un año calendario es siete.

Hay 2 o tres eclipses a lo largo de cada temporada de eclipses. Cuando menos uno todavía es un eclipse del sol, en ocasiones 2. Lo mismo sucede con los eclipses lunares. El orden en que ingresan es dependiente de de qué manera cada temporada de eclipse coincida con el mes lunar (sinodico).

El mes lunar es el tiempo que le toma a la Luna pasar por todas y cada una de las Fases de la Luna de una Luna Novedosa a la próxima, y esto dura un promedio de 29.5 días. Son cinco días menos que una temporada de eclipses. Por ende, siempre y en todo momento va a haber por lo menos una luna novedosa, lo que ocasionará un eclipse del sol y por lo menos una luna llena, lo que ocasionará un eclipse lunar, a lo largo de cada temporada de eclipse.

Esta es asimismo la razón por la que los eclipses solares y lunares se efectúan en pares: siempre y en todo momento se genera un eclipse del sol, precisamente un par de semanas antes o tras un eclipse lunar, y al reves.

Eclipses afines cada 18 años

Los eclipses solares suceden en ciclos, llamados ciclos de eclipse. Entre los ciclos de eclipses mucho más estudiados es el período de Saros, que los viejos babilonios utilizaron para adivinar eclipses lunares.

El período de Saros dura precisamente 6 585.3 días, o precisamente 18 años, 11 días y 8 horas, y sucede gracias a una combinación de tres ciclos lunares:

  • El mes lunar (sinodico): el tiempo que transporta de una Luna Novedosa a la próxima.
  • El mes anómalo: el tiempo que transporta desde el perigeo de la Luna hasta el perigeo, el punto de la órbita de la Luna mucho más próxima a la Tierra.
  • El mes draconico: el tiempo que transporta de un nudo lunar a otro. Asimismo llamado mes nodal, dura un promedio de 27.212220 días (27 días, 5 horas, 5 minutos y 35.8 segundos).

2 eclipses solares separados por un período Saros tienen algunas semejanzas: suceden en exactamente el mismo nodo lunar, la Luna está precisamente a exactamente la misma distancia de la Tierra, y tienen rincón en torno a exactamente la misma temporada del año.

El sendero de todos y cada uno de los eclipses asimismo se ve bastante en un mapa, con una diferencia esencial. El sendero del grupo se desplaza hacia el oeste, una tercer parte de todo el mundo. Esto se origina por la fracción 0.3 en el periodo Saros de 6 585.3 días. A lo largo de este tercio del día, la Tierra da un giro sobre su eje, lo que quiere decir que el eclipse tiene rincón mucho más al oeste.

En faselunar.co esperamos que algún día puedas presenciar un espectacular eclipse solar total, sigue nuestro calendario lunar para que estés al tanto de todos los eventos astronómicos.

author-avatar

About Cati Restrepo

Hola Soy Cati y te cuento sobre la FaseLunar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *