Jardineria, Guía lunar

Fases lunares en la agricultura

Fases-lunares-en-la-agricultura

La Luna, nuestro satélite natural, ejerce una influencia sorprendente sobre la Tierra. Su gravedad afecta las mareas, pero también influye en la vida en tierra firme, especialmente en la agricultura según las fases de la luna.

En este artículo, abordaremos en detalle las cuatro fases de siembra y su relación con la Luna: Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Descubriremos cómo estas fases lunares afectan el crecimiento de las plantas, la germinación de semillas y la producción de cultivos.

4 fases de siembra y la agricultura según la luna

La ciencia respalda la influencia de la Luna en el crecimiento de cultivos. Comprender las cuatro fases de siembra en relación con la Luna puede ser una herramienta valiosa para los agricultores y jardineros que desean optimizar sus prácticas y cosechas.

Además de estas recomendaciones, recuerda que la luna también influye en la gravitación de la savia en las plantas, lo que afecta la fotosíntesis, la germinación de las semillas y los movimientos de ascenso y descenso de la savia.

Fase 1: Luna Nueva, poco crecimiento en las plantas, lo que la hace ideal para trasplantes.

La Luna Nueva marca el comienzo del ciclo lunar y es una fase en la que la Luna no es visible desde la Tierra. En esta etapa, la gravedad lunar tira del agua hacia arriba, lo que significa que la savia de las plantas se concentra en las raíces. Esto es especialmente beneficioso para cultivos de raíz, como las zanahorias y las patatas.

Luna Nueva: Reposo y Poco Crecimiento

  • En esta fase, la intensidad de los rayos lunares disminuye al máximo.
  • Se experimenta un crecimiento lento tanto del sistema radicular como del follaje.
  • Se considera un período de reposo, ideal para adaptar las plantas a cambios y prepararlas para las fases de crecimiento posteriores.

Fase 2: Cuarto Creciente, las plantas experimentan un crecimiento balanceado favoreciendo el follaje y las raíces.

El Cuarto Creciente es una fase en la que la Luna se encuentra en crecimiento. En este momento, la gravedad lunar tira del agua hacia arriba, promoviendo el crecimiento del follaje. Esta es una fase óptima para sembrar plantas que producen hojas y frutos, como lechugas, tomates y pimientos.

Cuarto Creciente: Aumento del Crecimiento de Raíces y Follaje

  • La disponibilidad de luz lunar aumenta.
  • Las plantas experimentan un crecimiento equilibrado, favoreciendo tanto el follaje como las raíces.
  • Ideal para sembrar plantas que crecen en altura y dan frutos como tomates, pimientos, berenjenas y más.
  • Las semillas de germinación rápida tienden a prosperar en esta fase debido a la disponibilidad de agua en el suelo.

Fase 3: Luna Llena, el crecimiento de raíces es bajo, pero el follaje crece abundantemente.

La Luna Llena es un momento de máximo resplandor lunar, y las plantas acumulan la savia en el follaje, lo que fomenta un crecimiento rápido del follaje. Es el momento adecuado para la cosecha de hojas y hortalizas de hoja, como lechugas y espinacas.

Luna Llena: Follaje Abundante y Poco Crecimiento de Raíces

  • La luz lunar sigue aumentando.
  • En esta fase, las plantas producen mucho follaje, pero el crecimiento de raíces es limitado.
  • Óptimo para cosechar frutos y hortalizas de hoja, como lechugas y espinacas.
  • Puedes regar con moderación para favorecer la formación de flores y frutos.

Fase 4: Cuarto Menguante, buen período para el trasplante, con un crecimiento rápido de las raíces.

El Cuarto Menguante marca el final del ciclo lunar y es una fase en la que la Luna se va oscureciendo. En este período, la savia comienza a descender hacia las raíces, lo que promueve un crecimiento vigoroso de las raíces. Es ideal para trasplantes y para cultivos de raíz como las zanahorias y las cebollas.

Cuarto Menguante: Crecimiento Rápido de Raíces

  • La intensidad de los rayos lunares comienza a disminuir.
  • Las plantas experimentan un crecimiento vigoroso de raíces.
  • Es el momento adecuado para trasplantar y realizar tareas como poda, deshijes, fertilización y más.
  • En este período, el crecimiento del follaje es lento, lo que permite que la planta concentre su energía en el sistema radicular.

La Luna y la agricultura: 4 fases de siembra, Según ciertas teorías, debe efectuarse la siembra de semillas de germen veloz en la luna novedosa en la zona creciente y en condiciones edafoclimáticas convenientes (combinación de suelo y tiempo).

La germinación mucho más rápida y homogénea sucede en las semillas en la luna creciente, al tiempo que la luna llena en la salón de disminución es perfecto para estas semillas de germen lentas.

Como sembrar con la luna

La siembra con la luna es una práctica ancestral que se basa en aprovechar la influencia de este astro en el crecimiento de las plantas. Se cree que sembrar siguiendo las fases lunares puede favorecer la germinación de las semillas y el desarrollo de las cosechas.

Para sembrar con la luna, es importante conocer las cuatro fases lunares principales: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. Cada fase lunar tiene sus propias particularidades y se considera más propicia para distintas tareas agrícolas.

En la fase de luna nueva, se recomienda sembrar cultivos de raíz, como zanahorias o patatas, ya que se cree que la energía de la luna nueva favorece el desarrollo de las raíces. Es un momento ideal para iniciar nuevos proyectos y siembras.

En cambio, durante la luna creciente, es el momento óptimo para sembrar cultivos que producen frutos, como tomates o calabacines. Se considera que la energía de la luna creciente impulsa el crecimiento de las plantas hacia arriba.

En la fase de luna llena, se recomienda dedicar tiempo a labores de mantenimiento y recolección, ya que se cree que en este momento la savia de las plantas se encuentra en su punto máximo. Es un buen momento para observar y apreciar el desarrollo de las cosechas.

Preguntas frecuentes sobre las fases lunares en la agricultura

¿Cómo utilizan las fases de la luna en la agricultura?

Las fases de la luna se han utilizado en la agricultura desde tiempos ancestrales, ya que se cree que influyen en el crecimiento de las plantas. Los agricultores suelen seguir un calendario lunar que les ayuda a determinar los momentos más propicios para sembrar, transplantar y cosechar. A continuación, se presentan algunas prácticas comunes:

  • Luna nueva: Ideal para sembrar cultivos de raíz.
  • Luna llena: Favorable para cosechar y plantar cultivos de hoja.
  • Creciente: Buen momento para sembrar y fertilizar.
  • Decreciente: Recomendado para podar y realizar tratamientos fitosanitarios.

Además, muchos agricultores creen que la gravedad lunar afecta la humedad del suelo, lo que a su vez influye en el desarrollo de las plantas. Por ello, el uso de estas fases puede ayudar a maximizar la producción agrícola y a mantener un equilibrio en los ecosistemas agrícolas.

¿Qué sembrar según las fases de la luna?

Las fases lunares han sido utilizadas desde tiempos antiguos para guiar las actividades agrícolas, ya que se cree que influyen en el crecimiento de las plantas. Según la tradición, es recomendable sembrar en la fase de luna nueva y durante la luna creciente, ya que estos momentos son ideales para el desarrollo de las raíces y el crecimiento de las hojas.

Por otro lado, durante la luna llena se sugiere cosechar, ya que la savia de las plantas está en su punto más alto, lo que favorece la recolección. En cambio, en la luna menguante, es un buen momento para realizar actividades como la poda o el deshierbe, ya que la energía de la planta se concentra en las raíces.

Algunas recomendaciones sobre qué sembrar según las fases de la luna son:

  • Luna nueva: Siembra de hortalizas de raíz como zanahorias y remolachas.
  • Luna creciente: Cultivos de hojas como lechugas y espinacas.
  • Luna llena: Cosecha de frutas y verduras.
  • Luna menguante: Poda y siembra de plantas que crecen por encima del suelo.

¿Qué fase lunar es buena para cosechar?

La fase lunar más recomendable para cosechar es la luna llena, ya que se considera que en esta fase la savia de las plantas asciende, lo que favorece la recolección de frutos y hojas. Durante este periodo, los cultivos tienden a estar en su punto óptimo para ser cosechados, garantizando así una mayor calidad y cantidad de producción.

Además de la luna llena, es importante tener en cuenta otros aspectos relacionados con la fase lunar para una cosecha exitosa:

  • La luna menguante también es propicia para la recolección, especialmente de raíces.
  • Evitar cosechar durante la luna nueva, ya que se considera un tiempo de escasa energía para las plantas.
  • El clima y otros factores agronómicos también deben ser considerados junto con las fases lunares.

¿Qué fases de la luna son importantes con las plantas?

Las fases de la luna que son importantes en la agricultura son la luna nueva, el primer cuarto, la luna llena y el último cuarto. Durante la luna nueva y el primer cuarto, se recomienda sembrar y plantar, ya que la savia de las plantas tiende a ascender, favoreciendo el crecimiento. En la luna llena, es un buen momento para cosechar, ya que la energía lunar es más intensa, lo que puede aumentar la calidad de los frutos. Por otro lado, en el último cuarto, se sugiere realizar tareas de limpieza y poda, ya que la savia comienza a descender.

author-avatar

About Cati Restrepo

Hola Soy Cati y te cuento sobre la FaseLunar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *