Calendario Lunar

Calendario Lunar para Siembra y Jardinería en Noviembre 2024: Ayuda a Tu Huerto siguiendo las Fases de la Luna 🌙🌱

Calendario-Lunar-para-SIEMBRA-y-JARDINERÍA-en-OCTUBRE (1

¿Sabías que la luna tiene una poderosa influencia en el crecimiento de las plantas? En noviembre, cada fase lunar te brinda una oportunidad única para sembrar, trasplantar, cosechar y nutrir tus cultivos de forma más natural y efectiva.

Sigue este calendario de noviembre para descubrir cómo sacarle el máximo provecho a cada fase y crear un jardín que florezca en armonía con la naturaleza. ¡Vamos a transformar tu jardín en un espacio vibrante y lleno de vida!

1 de noviembre: Luna Nueva – Planea, Prepara y Planta Cultivos Subterráneos

Comenzamos el mes en Luna Nueva, una fase que invita a reflexionar y planificar. La energía de la luna en esta etapa es baja, lo cual es ideal para concentrarnos en el suelo y prepararlo para nuevas siembras.

Los cultivos subterráneos, como zanahorias, remolachas y rábanos, son ideales para plantar en este momento, ya que el desarrollo de sus raíces se ve beneficiado por esta fase. Aquí tienes algunos pasos clave:

Preparación del suelo: Esta es tu oportunidad para enriquecer el suelo y asegurarte de que tus cultivos tengan un inicio fuerte.

Remueve las malas hierbas y agrega compost o estiércol bien descompuesto. Mantén el pH del suelo entre 6 y 7 para que las raíces puedan absorber nutrientes de manera óptima. Si no tienes un kit de prueba de pH, vale la pena invertir en uno para mejorar la salud del suelo a largo plazo.

Consejo experto: Mantén el suelo húmedo, pero evita encharcarlo. Un riego ligero unos días antes de la siembra será perfecto para despertar a los microorganismos beneficiosos en la tierra, que serán grandes aliados para la germinación y el desarrollo de tus plantas.

Calendario Lunar para Siembra y Jardinería en Noviembre 2024 Atrae Abundancia en Tu Huerto siguiendo las Fases de la Luna 🌙

2 al 9 de noviembre: Luna Creciente – Tiempo de Crecimiento Activo y Vitalidad

Durante la fase de Luna Creciente, la energía lunar comienza a aumentar, lo que impulsa el crecimiento y la vitalidad de las plantas.

Este es el momento ideal para sembrar y trasplantar cultivos de crecimiento rápido y aquellos que producen frutos, como tomates, pimientos, calabazas y fresas.

La energía está enfocada en el desarrollo de las hojas y tallos, lo cual favorece que las plantas se adapten rápidamente a su entorno y crezcan con fuerza.

  • Ubicación y luz solar: Siembra estos cultivos en lugares bien iluminados. La exposición al sol no solo acelera su crecimiento, sino que también promueve la producción de frutos de calidad.
  • Fertilización orgánica: Usa un fertilizante equilibrado con nitrógeno, fósforo y potasio. Los fertilizantes orgánicos, como el humus de lombriz o compost, son ideales para mejorar la estructura del suelo a largo plazo, lo cual es esencial para cultivos frutales.
  • Riego estratégico: Riega tus plantas en las mañanas para que puedan absorber bien la humedad. Si trasplantas en esta fase, elige un día nublado o por la tarde para reducir el impacto del sol directo y facilitar la adaptación de las plantas.

15 de noviembre: Luna Llena – Cosecha y Poda para Aumentar la Vitalidad

Luna-llena-de-noviembre

La Luna Llena es el momento de mayor energía lunar, perfecto para la cosecha y la poda.

Esta fase potencia el sabor y la calidad de los frutos, así que asegúrate de recoger los tomates, pimientos y calabazas en este momento para obtener su mejor versión.

Cosecha en el punto óptimo: La calidad de tus frutos depende de la recolección en el momento justo. Busca tomates y pimientos firmes y brillantes, y corta los frutos con herramientas afiladas y desinfectadas para prevenir enfermedades.

Poda estratégica: Al podar, enfócate en eliminar ramas dañadas o que bloqueen la luz y el aire en el interior de la planta. Esto mejora la circulación, previene enfermedades y permite que la planta concentre su energía en nuevos brotes y frutos de calidad.

16 al 30 de noviembre: Luna Menguante – Enriquecimiento del Suelo y Preparación para Nuevos Ciclos

luna-menguante-que-hacer-en-el-jardin-o-cultivo

La Luna Menguante marca un momento de calma en el ciclo lunar, y es ideal para dedicarte a tareas de mantenimiento y preparación del suelo. Este es el mejor momento para enriquecer el suelo y eliminar las malas hierbas, creando un entorno saludable para el próximo ciclo de siembra.

Creación de compost: Aprovecha para hacer compost con restos orgánicos como cáscaras, hojas secas y césped cortado. Al mezclar materiales verdes y marrones, obtendrás un compost equilibrado que nutrirá tu jardín de manera sostenible.

Aireación y control de malas hierbas: Usa herramientas de deshierbe para eliminar hierbas no deseadas y mejorar la circulación del aire en el suelo. La aireación ayuda a mantener el suelo saludable y previene la compactación.

Consejos Específicos para Cultivos Populares

  • Zanahorias: Asegúrate de que el suelo esté suelto y bien drenado, lo cual permitirá que las raíces se desarrollen sin restricciones.
  • Lechugas: Les gusta la sombra parcial y requieren riegos regulares, especialmente en climas cálidos.
  • Calabazas: Deja suficiente espacio entre las plantas para que sus hojas y frutos crezcan sin limitaciones.

Actividades para un Huerto Próspero en Noviembre

  • Luna Nueva (1 de noviembre): Preparación del suelo y siembra de raíces.
  • Luna Creciente (2 al 9 de noviembre): Siembra y trasplante de frutos.
  • Luna Llena (15 de noviembre): Cosecha y poda.
  • Luna Menguante (16 al 30 de noviembre): Preparación del suelo y compostaje.

Al planificar tus actividades de jardinería en función de las fases de la luna, estás aprovechando una guía natural que optimiza la vitalidad de tus plantas.

No solo verás mejores resultados en tu jardín, sino que también crearás una conexión especial con la tierra y el ciclo lunar. ¡Feliz siembra y que tu jardín prospere en armonía!

author-avatar

About Cati Restrepo

Hola Soy Cati y te cuento sobre la FaseLunar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *